OBJETIVOS DEL IDHUM

El Instituto de Derechos Humanos y Memoria se propone ser un espacio educativo desde la concepción de enfoque de derechos en educación para estimular el pensamiento crítico desde las concepciones epistemológicas, pedagógicas y filosóficas que promueven la defensa irrestricta de los derechos humanos.

Pensar la educación en “clave “o enfoque de derechos significa comprender dos dimensiones complementarias:

  • La educación como el ejercicio de un derecho humano: la educación como derecho personal y social.
  • La educación como un vehículo para formar en derechos y la posibilidad inalienable de ejercerlos.

Entendida en estas dos dimensiones, la educación se convierte en una práctica inclusiva, constructora y generadora de igualdad en los campos laborales, económicos, culturales y políticos.

La educación con enfoque de derechos es un poderoso instrumento para disputar la hegemonía de los modelos liberales y neoliberales. Es una propuesta curricular y extracurricular que busca contribuir a sociedades más justas e igualitarias, más inclusivas, equitativas y solidarias. Por eso, los objetivos del instituto son:

  • Promover la educación pública y gratuita en un lugar donde funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y hoy es un espacio para la memoria, promoción y defensa de los derechos humanos.
  • Desarrollar y fomentar actividades educativas, de investigación, académicas, culturales, de extensión y conexas con perspectiva en derechos humanos, a los fines de promover valores de conciencia histórica, social y política de nuestro país.
  • Profundizar en las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, y de promoción y defensa de los derechos humanos que se vienen desarrollando y sosteniendo desde la recuperación y resignificación del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).
  • Generar ideas y debates en un lugar donde durante la última dictadura cívico-militar se intentó exterminar los proyectos de las organizaciones estudiantiles, políticas, sindicales, sociales, que luchaban para la transformación de nuestra Patria Grande.
  • Reconocer los vínculos e influencias entre derechos humanos, educación, inclusión y justicia social en todas las sociedades y comunidades.
  • Analizar cómo los progresos de la doctrina de derechos humanos y las prácticas de la educación con enfoque de derechos están orientados a todos los pueblos.
  • Crear en el IDHUM una cultura de los derechos humanos de valor ideológico desde una filosofía y visión del mundo donde los derechos sean entendidos, respetados y ejercidos en pos de la convivencia social y la permanente defensa de la dignidad de las personas.
  • Producir investigaciones y materiales bibliográficos para crear un archivo y repositorio cuyos contenidos indaguen sobre la temática de derechos humanos y proclamen la irrestricta defensa de todos ellos desde una concepción nacional, popular y latinoamericana.
  • Concebir a la educación con enfoque de derechos como una herramienta político-pedagógica desde la cual se pueden construir modelos educativos y culturales para la inclusión social.
  • Ratificar que una educación desde el enfoque de derechos abarca a todos los colectivos sin distinciones de etnia, sexo, orientación sexual, nacionalidad, identidad de género, capacidades, creencias políticas o religiosas.
  • Generar y sostener el valor de la construcción de una ciudadanía democrática y participativa que se oponga a todo tipo de opresión política, filosófica, económica e ideológica, entre otras.
  • Promover una educación dinámica que se adapte a las necesidades de los diversos colectivos de estudiantes según la oferta educativa en la cual se inscriben y que consolide los objetivos de la carrera, seminario o curso en el enfoque de derechos.
  • Articular la teoría y la práctica para generar egresados y egresadas con amplia conciencia histórico-social disputando la hegemonía intelectual y cultural a los sectores que aún no han comprendido el valor inalienable de todos los derechos humanos.